Home » Side event (in Spanish): Relevancia de la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de drogas. Indicadores para el monitoreo

Side event (in Spanish): Relevancia de la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de drogas. Indicadores para el monitoreo

Organizado por Argentina con el apoyo de Brasil, Colombia, México e Intercambios Asociación Civil, y COPOLAD.

Pablo Cymerman, Intercambios. Las inequidades de géneros atraviesan los temas relacionados con políticas de drogas. Esta sesión pretende mostrar que están haciendo los países latinoamericanos en esta materia en sus políticas de prevención, atención e investigación. Antes de presentar el panel, tenemos un evento cortito de 50 minutos con muchos panelistas.

Gabriela Torres, Sedronar, Argentina. Compartimos con Intercambios una mirada sobre la necesidad de trabajar en el enfoque de género. Empiezo con lo que hemos aprendido en nuestro trabajo de atención con personas que consumen drogas. Problemas de consumo son problemas de personas, con la historia de su cuerpo, con su construcción social. Intervenciones son basadas en ello. Aprendimos también que una cosa es el delito de narcotráfico y la otra es el uso. También tenemos mirar a la diversidad sexual, es decir mujeres y toda la comunidad LGBT. Nos viene marcando todo el estigma relacionado con el consumo entre mujeres y el estigma relacionado con las mujeres cuidadoras de niñas y niños. El otro indicador fuerte es la falta de espacios específicos para esta población, tanto para mujeres como para personas con diversidad sexual. El mundo de las drogas también va más a fuera de las políticas de manera global, cuando hablamos de género. Tenemos esta palabra estigmatizante de ‘narco-travesti’. Tenemos no solo un acuerdo marcado en la diversidad social en SEDRONAR. En cuanto a dispositivos, tenemos 20+ espacios para mujeres y personas con diversidades sexuales. En el último mes, 50% de las personas a las cuales atendimos fueron mujeres. En cada política, cualquier sea la política, tenemos atender a los problemas de desigualdad y de género. Nos falta asumir que no somos iguales. La política de acompañamiento debe enfocarse en donde la persona se encuentra. No somos iguales y hay mucho que hacer en este tema.

Nara Dnilse de Araujo, Directora de Prevención y Reinserción Social de la Secretaria Nacional de Política de Drogas, Brasil. Estamos empezando una Secretaria de Políticas de Drogas en Brasil, desde hace 2 meses. En términos de indicadores me llaman la atención lo que puede hacer el judicial y los jueces en cuanto a su relación con temas de drogas. Resoluciones fueron publicadas por el Consejo de Justicia. La primera resolución, 487 de febrero de 2023 sitúe la política antimanicomial para jueces en el país, para implementar la ley de 2001 de protección de derechos de las personas con problemas mentales en el país. Establece parámetros para los jueces. Voy a destacar algunas líneas de esta resolución. Las personas con problemas de salud mental relacionado con uso de drogas son destacadas. Se habla de la necesidad de respectar la diversidad y la prevención de discriminaciones, y sus impactos en la población negra, LBGT, madres y padres de niños y niñas de menos de 12 años. Se habla del interés exclusivo del tratamiento, rehabilitación e inclusión social con lazos familiares, etc. Trata específicamente de salud mental dentro del sistema de justicia penal. En octubre 2022, tuvimos otra resolución sobre salud de personas que viven en la calle desde una perspectiva interseccional. Esto tiene muchas relaciones con las drogas. Se habla de heterogeneidad de las personas que viven en la calle. En dos artículos se habla de la libre decisión de la maternidad, de la comida de sus niños, para mujeres en la calle, y que el uso de drogas no es motivo para ponerlas en la cárcel. Esto es un aspecto muy importante en cuanto a como los jueces actúan en el ámbito de las políticas de drogas.

Marcela Tovar Thomas, Asesora en política de drogas en el Ministerio de Justicia y del derecho autónomo. Quiero situarnos en la situación de Colombia. Las violencias de políticas contra las drogas tienen una palabra clave: la violencia contra las mujeres y personas sexodiversas. El Informe mundial de las drogas muestra que el acceso a atención por consumo de drogas es muy bajo (16% son mujeres en Colombia). En Colombia, tenemos problemas con personas privadas de libertad: 45% de mujeres encarceladas lo son por porte de drogas y tienen niños. Así que el impacto es muy fuerte sobre ellas y su familia. El 83% vivía en situación de vulnerabilidad. Las ¾ partes de esas mujeres no cumplieron educación segundaria. Tenemos una relación muy fuerte de género y entre el trabajo sexual, la situación de calle, etc. Quiero también hablar de cultivo y producción también. El 8 de marzo, nuestro Presidente firmo una ley para mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilidad. Son especialmente afectadas por las políticas de drogas. Van a tener medidas no privativas de libertad con trabajo comunitario. Se está trabajando también en temas relacionados con la coca. Vamos también a trabajar en reducción de daños en cárceles, incluso para mujeres, también tomando en cuenta mujeres en situación de calle con estrategias de acogida. Finalmente, vamos a tener estrategias de atención para mujeres que sufrieron violencia dentro de su familia.

Mtra. Gema Elena Rodriguez Garcia, Subdirectora del Centro Integral de Salud Mental del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, México. Es un reto para mi hablar de tantas cosas en 5 minutos. Tenemos la estrategia nacional para la prevención de adicciones. Coincido con mis colegas, tenemos una estrategia de seguridad, y una estrategia en el ámbito de la demanda y de la salud. Es importante decir que queremos hacer acciones de equidad e igualdad de mujeres, con iniciativas afirmativas basadas en la construcción social. Cuando hablamos de perspectiva de género, hay gente que solo habla de mujeres. Este es un error. Tenemos que evidenciar las relaciones de género.  Sabemos también que las estadísticas nos dan muchos datos pero también pueden invisibilizar muchas cosas, así que los indicadores son muy importantes. Casi el 60% de las personas que benefician de intervención del programa son mujeres. Cuando cambiamos la formulación del indicador, miramos a diferencias dentro de cada grupo, hay mayor cobertura en los hombres en los servicios existentes. Así que es importante que reflexionemos sobre estos en la discusión sobre indicadores. Tenemos también hablar de interseccionalidad. Tenemos también hablar de servicios de reducción de danos para mujeres, mujeres trans, mujeres privadas de libertad. Es importante tener servicios específicos para mujeres por razón del estigma que sufren las mujeres que usan drogas.

Javier Sagrero, COPOLAD. Este tema es importante para toda América Latina. Hemos publicado un documento para reflexionar sobre los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el acceso a tratamiento en Facebook. Ha habido unos 5.000 visitantes de esta carta y algunos comentarios que demuestran el estigma al que se enfrentan las mujeres que usan drogas. Este elemento es fundamental como obstáculo a la perspectiva de género en políticas públicas y de drogas. Desde COPOLAD, estamos poniendo aspectos fundamentales de la política sobre drogas sobre desarrollo, salud, derechos humanos y de género. Estamos acompañando a gobiernos en procesos de transformación desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Estamos trabajando en un enfoque diferencial e inter-institucional, de capas de vulnerabilidad para poblaciones indígenas y afrodescendientes. Estamos dando pasos en la perspectiva de género desde COPOLAD. Los indicadores tienen que hablar de mejoras en la vida de las mujeres. Tenemos que hablar de todas las dimensiones y aspectos de su vida: educación, salud, violencia, etc. Estamos metiendo esta reflexión en todos los aspectos de COPOLAD: salud, justicia, etc. Para que países vayan transitando hacia políticas que tengan un papel beneficioso para todos y todas.

Maria Pia Pawlowicz, Coordinadora del Área de Investigación de Intercambios, Intercambios. Sabeos que la información es poder. Los datos que construimos están encargados de ideología. Se formula una pregunta, se analiza el dato y se formula recomendaciones. Estas decisiones tienen consecuencias en la vida de las personas. En el campo de las drogas, hay que incluir la población LGBT en los registros, estadísticas y políticas públicas. En Argentina, hace 11 anos que se adoptó la ley sobre género. Hay 3 recomendaciones: 1- preguntarse quién pone las preguntas, para asegurar que las personas tienen la capacidad de obtener datos sobre género, y que las personas participen en la recolección de danos, análisis y formulación de recomendaciones; 2- articulación inter-gubernamental: quienes son las que producen información, incluir creativamente nuevas dimensiones que tienen aspectos sociales para cualificar como la temática de genero se asocia con las políticas de drogas. Hay que ver como se regula el consumo, el margado de drogas, etc. Los procesos de estigmatización y discriminación son parte de ello también. Nos permite entender cuáles son las mujeres que usan drogas, cuáles son las personas LGBTQ, etc. Hay que adecuarse a los sentidos y dinámicas que se repiten en nuestros territorios; 3- interseccionalidad es absolutamente clave. Nos permite distinguir diferencias dentro de varios temas de interseccionalidad. Finalmente, hay que valorar la perspectiva de género dentro de las políticas de drogas.

Nara. El lugar de la mujer usuaria de drogas no es en el judicial. Hay un desafío interseccional, y la sociedad civil también tiene un papel fundamental de coordinación. Hay este desafío de cómo podemos coordinar para atender a estas mujeres.

Marcela. Tenemos que hablar de estigma, de violencias. No podemos aislar a las mujeres dentro de la guerra contra las drogas. Esta guerra forma parte de la estructura patriarcal. No podemos separar espacios de atención a mujeres de esta estructura de violencia.

Gema. Estamos viviendo ser mujer. Tenemos que alcanzar a la comunidad dentro de nuestro territorio.

Javier. Quiero hablar de la capacidad transformadora. Tenemos que cambiar aspectos estructurales, tenemos que alcanzar al movimiento feminista.

Maria Pia. Hay que trabajar sobre comunicación de manera formulada para la transformación social y política. El problema de la moralización y de la estigmatización es una vulneración de derechos.

Gabriela. Es importante hacer un mapeo de que política pública necesitamos para atender al consumo problemático de drogas. Este continente tiene un montón de luchas y movimientos. Tenemos nuevas políticas públicas y sistemas de monitoreo. El desafío es seguir adelante con políticas concretas.

Pablo. Esperamos poder continuar colaborando con nuestros gobiernos y seguir manteniendo nuestra función de vigías de una manera constructiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *